La actividad deportiva ha generado que la sociedad forme nuevas
terminologías dentro de su propio lenguaje cotidiano. Y con el
desarrollo de su actividad cotidiana, no habrá de
extrañarnos que dentro de poco se conforme una Academia de Letras del
Deporte. Bajo este ideal, decidimos dar el primer paso hacia la
creación de algún futuro "Diccionario Enciclopédico de la Jerga
Deportiva Aplicada", agregando algunos términos que ya se aplican en el uso
cotidiano de nuestra lengua.
- Pechofrío. adj. Aplicase al deportista que siempre
muestra una súbita reticencia (arruga) frente a los grandes desafíos
o a los retos que se tornan complicados y/o dificultosos "Gimnasia
es un equipo pechofrío", "El Rolfi Montenegro es un buen jugador,
pero es muy pechofrío".
- Hijos Nuestros. (tb hijo mío). loc. Adversario
deportivo al que se le atribuye la condición de ser siempre
derrotado por un mismo rival del que es partidario quien profiere la
expresión "Los de Gimnasia son hijos nuestros; aguante el pincha".
- Cambiasso: Acción y efecto de
intercambiar algún bien o servicio entre dos o más
indinviduos. Sinónimo: Intercambio. Término creado en base al
apellido del jugador de fútbol Esteban Cambiasso gracias al
juego de asociación fonetica con la palabra cambio. "Che negro
hacemos un cambiasso de camisetas".
- Un diego: Que sigue inmediatamente en
orden al o a lo noveno. Utilizado para sustituir al número diez.
"¿Cuanto sale la zapi? yy un diego". Acción de solicitar un $10 por
ciento de descuento en algún producto o servicio. "¿No me
haces un Diego?".
- Patea en contra: Término
utilizado para describir a un individuo que orienta su
tendencia sexual a personas del mismo género. "Para mí que
este este patea en contra".
- Perro: adj. Persona del deporte con
capacidades tecnicas reducidas. "Para mí Barijho es un
perro".
- Sucio: adj. Persona del
deporte con un mínimo grado de ética. "Que sucio que es Trotta, mira fue a matarlo cruzarlo directamente". Sin.
malaleche.
- Barrabrava: adj. Persona con
una apariencia amenazadora. sin: mafioso. "Mirá este tipo,
parece un barrabrava".
- Quedar en offside: Frase utilizada
para señalar que una persona efectué una acción o dijo una frase
que, el colectivo social considera fuera de lugar. "Mirá Menem quedo en offside con lo que dijo".
- Ir con los tapones de punta: Acción,
verbal o física, de una persona considerada extremadamente
agresiva. "Saliste con los tapones de punta con esa
frase".
- Noquear: Cuando un evento o persona
deja fuera de combate o fuera de sí a un individuo."esta
situación me noqueó".
- Sacar la Roja: Cuando una persona
anula discursivamente o desea interrumpir a otra en el acto oral.
"Martín me estaba hablando el otro día pero le saqué la roja".

|